13/06/2017- Exclusivo: También respondió al Concejal Sandoval, sobre demandas, renuncias, investigación, auditoría, entre otros temas Alcalde Rodrigo Valdivia Orias. 13/06/2017 AUDITORÍA Sin duda la realización de una Auditoría Externa a la Municipalidad de Panguipulli fue un tema que se abordó a principios de esta administración, la que contó con la aprobación del concejo. A la fecha, la auditoría no se ha realizado, tema sobre el cual mostró su preocupación el Concejal Sandoval en una nota de este medio. Ante consulta de El Diario Panguipulli.cl, el Alcalde Valdivia fue claro en precisar que “la Auditoría Externa se va ejecutar una vez que tengamos la disponibilidad financiera, independiente de que el concejo municipal haya aprobado la solicitud de este alcalde. Nosotros cuando tengamos la caución de los recursos vamos a pedir la modificación presupuestaria y va a ser contratada, dentro del año calendario”. Asegura el edil que “tanto para el concejo como para este alcalde la Auditoría Externa es de suma importancia, ya que nos permitirá resolver temas y líneas de acción que tienen que ver con probidad y transparencia”. “La auditoría la vamos a anunciar a su debido tiempo, dentro de este año. La auditoría a las arcas municipales se va a contratar sí o sí, porque fue un comprimo que se estableció con el concejo y con todos los ciudadanos que esperan transparentar el periodo anterior”, puntualizó Valdivia. DEMANDAS DE MICROSOFT Y EMPRESA DE BUSES D&R En esta materia señala el Alcalde Valdivia: “La verdad es que estos son dos temas bastante complicados con los cuales nos encontramos y que hemos tenido que enfrentar, porque normalmente cuando se asume un gobierno uno no espera una demanda por $206.000.000 al no contar con las licencias que se exigen, en el caso de Microsoft. Y por otra parte, una demanda de la empresa de buses D&R por no habérsele permitido operar en el Terminal de Buses de Panguipulli”. Agrega el edil que “lo de Microsoft es un caso que perfectamente podría haberse subsanado sin tener que llegar a esta instancia, ya que a la administración anterior se le fue notificada esta situación en su momento. De hecho se generaron algunos correos electrónicos y oficios internos donde se advertía que lo del pago de licencias tenía que normalizarse, pero desgraciadamente no se hizo, y ahí están las consecuencias por todos conocidas”. “Ahora, lo importante es que se llegó a un acuerdo con Microsoft, autorizado por el Concejo Municipal de Panguipulli, que nos ha significado tener que pagar $27.000.000, en cuotas, y con el compromiso de regularizar las licencias. Subsanar esta irregularidad demandará a la Municipalidad de Panguipulli el pago total de $53.000.000”, aseguró Valdivia. “Lo que quiero dejar claro es que si bien se logró rebajar considerablemente el monto inicial de la demanda, para nosotros como administración nueva es lamentable tener que asumir este pago, no es menos cierto que desprendernos de esta cantidad de dinero significa retrasar o suspender actividades importantes propias del municipio, especialmente ayudas sociales, construcción, camino, entre otras. Yo quiero aclarar una cosa, la demanda de Microsoft y la demanda de la empresa D&R son irregularidades que hemos heredado de la administración del Ex-Alcalde Aravena”, aseguró el edil. Confirma el edil que “en el caso puntual de la empresa de buses D&R, el año pasado se interpuso un Recurso de Amparo Económico en la Corte de Apelaciones de Valdivia en contra de la municipalidad. Finalmente eso está obligando a la Municipalidad de Panguipulli a pagar la valorización del detrimento que ha sufrido la empresa, que en palabras del propio empresario significa una pérdida de más de $60.000.000”. “Ahora bien, el abogado de la municipalidad, Helmut Milling, se presentó ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, con la autorización del Concejo Municipal de Panguipulli, para logar un acuerdo. La propuesta del concejo fue ofrecer al empresario de Buses D&R el uso de la losa del Terminal de Buses de Panguipulli como medida de compensación, para reparar la irregularidad de no habérsele permitido en el periodo del Ex-Alcalde Aravena que esa empresa trabajara en el terminal de buses. Eso no ha sido aprobado por el empresario, por lo tanto estamos a la espera de lo que determine la Corte de Apelaciones de Valdivia”, dijo Valdivia. DESVINCULACIONES Consultado el Alcalde Valdivia en relación a la preocupación del Concejal Pablo Sandoval (DC) respecto a la desvinculación de funcionarios, y también, señala Sandoval, “sería importante conocer una proyección de los posibles dineros que habría que pagar por las demandas por despidos que se han ido incubando y que ya superan la veintena”. En este sentido, Valdivia confirmó que “nosotros hoy día tenemos 24 demandas por despidos o no renovación de convenios. La mayoría de estas demandas tienen que ver con funcionarios que estaban con un convenio a Honorarios el que vencía el 31 de diciembre de 2016". Valdivia agrega que “cuando se cumplía el plazo de las administraciones las personas de confianza de esa administración por lo general se retiraban. Pero, en este caso, funcionarios de confianza de la pasada administración han tomado la decisión de demandar a la municipalidad, algo que yo como alcalde no comparto porque todos los habitantes de la comuna, de diferentes tendencias políticas, están conscientes que este alcalde, y cualquier alcalde o administración, requiere implementar su programa de gobierno comunal con funcionarios de su confianza”. “Ahora, ellos han preferido demandar porque, y aquí se produce algo anómalo, ya que muchos creen que llegar a la municipalidad con un trato a Honorarios significa trabajo “per sécula” en el municipio. Fíjese que este tipo de desvinculaciones a Honorarios se han producido en todo el país, hay comunas donde se desvinculó a cerca de 500 funcionarios, y creo que Panguipulli fue la comuna donde menos desvinculaciones se han producido”, afirmó. Consultado el alcalde si en Panguipulli aumentó o no la cantidad de funcionarios a Contrata o a Honorarios, el edil respondió algo que podemos calificar como adelanto de lo que viene. “La Planta es permanente. Ahora, a su pregunta debo responder que donde sí tenemos un superávit de trabajadores es en la modalidad a Contrata, tenemos $140.000.000 en contra”. “A raíz de lo anterior se han tomado las medidas para resguardar esos recursos y terminar el año con cifras azules, que por lo demás es el mandato que tengo como alcalde y es la instrucción que tengo del Concejo Municipal de Panguipulli. Por lo tanto, estamos tomando las medidas respecto a disminuir, ahora en junio, las personas de la modalidad a Contrata y ajustarnos a los porcentajes que nos permite la ley, que es el 40% en relación a la planta”, aseguró el alcalde. Añade Valdivia que “por otro lado, estamos haciendo ajustes en los Honorarios de la Dirección de Obras Municipales, donde teníamos un superávit de gastos cercano a los $50.000.000. Eso significa que se están haciendo los ajustes en la modalidad a Contrata y Honorarios por existir exceso de personal. Estos ajustes nos van a permitir que en lo que resta del año tengamos cifras azules. Insisto, esta es una prioridad para este alcalde”. INVESTIGACIÓN En este aspecto el edil confirmó que “también se están haciendo las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades de quienes resulten responsables de producirnos esta excesiva contratación de personal y el consiguiente perjuicio financiero a la municipalidad”. “Lo que estamos haciendo hoy día es corregir esa irregularidad. Y es por eso que, vuelvo a insistir, nosotros ya incoamos la investigación que corresponde, para determinar las responsabilidades de las unidades o de los funcionarios que permitieron esta sobre contratación de personal”, sentenció el alcalde. RENUNCIAS El edil también fue consultado respecto de lo manifestado por el Concejal Sandoval en relación al tema de las renuncias que se han conocido en las últimas semanas, no tan solo en el municipio o en la corporación, “sino también a aquellos que por ser der planta permanecen en la municipalidad, pero renunciaron a las funciones que estaban cumpliendo, como el caso de María Paz Coloma, que había sido designada como Jefa de Recursos Humanos. Lo que ocurre es que hasta aquí conocemos las renuncias, pero desconocemos cuál fue la razón de tan drásticas decisiones”, dijo Sandoval. En este sentido el Alcalde Valdivia recomendó al concejal que “sin el interés de entrar en polémica, el concejal debería ir personalmente a la Oficina de Recursos Humanos y preguntarle a María Paz Coloma el por qué renunció. Yo lo he dicho en varias oportunidades: esta es una renuncia de carácter personal que me fue presentada, por lo que sería poco ético de mi parte señalar como motivo otra razón. Ahora, si el concejal quiere ahondar más con respecto a esa renuncia, yo le aconsejo que se entreviste con la funcionaria”. “Con respecto a las renuncias en la Corporación Municipal de Panguipulli, también creo sería bueno que don Pablo Sandoval se reúna con los funcionarios de la Cormupa y pregunte a qué se deben los motivos de las renuncias. En lo que a mí respecta, también he sido claro en responder, incluso públicamente, cuando se me ha consultado sobre la materia. Eso es lo que yo puedo informar, no me corresponde profundizar más en el tema”, manifestó. En la oportunidad Valdivia aprovecho de señalar que “lo importante es que la Corporación Municipal de Panguipulli sigue un ritmo normal de funcionamiento. Es más, podría decir que estamos trabajando muy bien con las dos áreas, salud y educación, y la municipalidad, ya que se ha producido una fusión de los equipos de administración y financias. También debo informar que hemos producido un trabajo de equipo entre la Unidad de Planificación y Proyectos de la Corporación Municipal de Panguipulli con la Secplan del municipio, lo que permitirá alcanzar de mejor manera los objetivos trazados por esta administración. Todo en el entendido de que es un compromiso adquirido con el Directorio de la Corporación Municipal de Panguipulli”. “Además, toda la información financiera que tiene que ver con las licitaciones que esa entidad realiza estará en conocimiento de los directores de la Cormupa. Esta es una medida muy importante, única y extraordinaria, que nunca se ha había dado, y que por lo demás la ley NO lo obliga. Pero es un compromiso de transparencia que yo he ofrecido como Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli”, aseguró. PROVISIÓN MANO DE OBRA En relación a la provisión e mano de obra, el Alcalde Valdivia adelantó que “desde que asumió (la empresa externa encargada) de la Provisión de Mano de Obra, allá por el mes de abril de este año, he pedido el detalle de cuantos son los trabajadores que hoy día están laborando ahí. Nos hemos dado cuenta que tenemos un exceso de ocho a diez trabajadores. Por lo tanto, el contratista tendrá que proveernos los nombres de las personas que están trabajando, para realizar las correcciones en términos de recursos humanos”. “Por otro lado, tenemos que cuadrarnos en el presupuesto que el Concejo Municipal de Panguipulli aprobó. Es decir, una determinada cantidad de dinero mensual para el pago de los trabajadores de Provisión de Mano de Obra, ni un peso más ni un peso menos. Esos ajustes también se tienen que hacer en el mes de junio”, adelanto el Alcalde Valdivia. |